RETRATO JEAN-CHRISTOPHE SABOURIN
By Aurélie Bonnaz

Jean-Christophe Sabourin es de esas personas con las que te apetece pasar tiempo porque le apasiona la anatomía patológica. Es jefe del departamento de biología, patología y fisiología del hospital CHU Rouen, Francia (y usuario del programa informático de gestión de laboratorios de anatomía patológica Clinisys DaVinci).
Avanzar en anatomopatología, una cuestión de rutina
Desde sus estudios de medicina en París, seguidos de unas prácticas de anatomía cito- lógica en el Instituto Gustave Roussy y, más tarde, como asistente en el Hospital Universitario Henri Mondor, Jean Christophe Sabourin se ha distinguido por su marcado gusto por la innovación. Al final de su ayudantía, decidió continuar su carrera en el Instituto Gustave Roussy, atraído por la moderna organización de un centro oncológico y por la fuerte interacción entre patólogos y clínicos en el seno de los comités (precursores del RCP). Durante casi 10 años, trabajó como patólogo, principalmente en oncología digestiva y ginecológica. Tras una breve estancia en el centro René Huguenin (ahora fusionado con el Instituto Curie), donde fue responsable del departamento, regresó a Gustave Roussy como jefe de unidad. Su interés por la investigación y la docencia le impulsó a emprender una carrera en medicina hospitalaria y universitaria. Fue el Hospital Universitario de Rouen el que le llamó la atención. Un hospital de gran potencial con un gran edificio de anatomía patológica, un gran equipo y un alto nivel de actividad le llevaron a quedarse allí… ¡hasta ahora! ¿Y por qué anatomía patológica? Porque es a la vez una disciplina médica y biológica. La anatomía patológica y la citología (patología) es una disciplina médica que trata realmente de la interacción entre la biología y la práctica clínica. La patología nos permite comprender mejor los procesos de la enfermedad, y nuestro papel a la hora de establecer el diagnóstico es crucial para el tratamiento adecuado de los pacientes. El patólogo está realmente en el corazón de la medicina de precisión.
La patología molecular, su campo de elección
Convencido de las ventajas aplicativas y las aportaciones médicas de la biología molecular a todo el campo de la anatomía patológica, le pareció obvio que era necesario crear un curso de posgrado en patología molecular. Así lo hizo en el 2010. Ahora conocido como “Toma de decisiones y medicina de precisión”, cada año asisten unos veinte participantes deseosos de mejorar sus prácticas.
También está implicado a nivel nacional, como profesor del DU en patología de lunares… sin olvidar su implicación a nivel nacional, como Presidente del Consejo Frances de los Patólogos (CNPath), y a nivel europeo como miembro del Consejo de la Sociedad Europea de Patología (ESP).
Además de su trabajo como jefe de servicio en el Hospital Universitario de Rouen, desea reforzar su presencia a nivel europeo: la interacción con sus colegas europeos es una pasión para él y perfila el futuro de la profesión.
¿Hacia la imagen perfecta?
Fue uno de los primeros en Francia en estar convencido de las ventajas de digitalizar los portaobjetos, y recuerda que “durante mucho tiempo, la patología fue muy manual, lo que dio lugar a prácticas diferentes en los laboratorios. No había suficiente normalización. Tenemos que conseguir la normalización para obtener resultados reproducibles”. La inmunohistoquímica es crucial, al igual que la patología molecular. Con la patología digital, es imprescindible disponer de una técnica de coloración perfecta y reproducible.
Hacia una disciplina más automatizada Hospital Universitario ROUEN? Uno de los 2 primeros laboratorios en utilizar el Sakura Autotec (sistema automatizado de recubrimiento) hace más de 10 años. Desde entonces, el robot SmartConnect se incorporará al equipo en el verano de 2023, para liberar a los equipos de tareas repetitivas y que puedan concentrarse en tareas de mayor valor añadido. ¿El fu- tur? Ya está.
Hacia una disciplina más automatizada Hospital Universitario ROUEN? Uno de los 2 primeros laboratorios en utilizar el Sakura Autotec (sistema automatizado de recubrimiento) hace más de 10 años. Desde entonces, el robot SmartConnect se incorporará al equipo en el verano de 2023, para liberar a los equipos de tareas repetitivas y que puedan concentrarse en tareas de mayor valor añadido. ¿El fu- tur? Ya está pensando en el sistema automático de corte de cuchillas… cuando los ren- deamientos sean más eficientes.
Transmitir y apoyar: sus fundamentos
La creación de la EPU en Patología Molecular, su participación en el DU en Patología Molecular, su primer puesto como Catedrático de Universidad en Patología, sus cargos como Jefe de Departamento, (ex) Presidente de la Société Française de Pathologie y de Carrefour Pathologie.
(congreso nacional de la disciplina), director de tesis, investigador, y su función de jefe de un departamento con un equipo de 70 personas, dan fe de su voluntad de transmitir, apoyar y compartir. Es accesible a sus colegas y compañeros médicos, que le piden ayuda, le invitan, le hacen preguntas, y él está ahí.
Impartió clases de patología a nivel de licenciatura, introduciendo a los estudiantes en la histología y la patología, y a nivel de máster, ayudando a los estudiantes más experimentados a comprender la importancia de la patología.
Otro vasto tema es cómo conseguir que los equipos se sumen a la innovación. La decisión de automatizar las plataformas técnicas del CHU está transformando también el trabajo cotidiano de los equipos, sobre todo de los técnicos. Por eso puso en marcha un auténtico programa de gestión del cambio con el ejecutivo sanitario del departamento, ayudándoles a familiarizarse con las nuevas herramientas e incluso a replantearse la rutina diaria del equipo para pasar a un trabajo de mayor valor añadido o a nuevas tareas, en un contexto en el que el número de casos no deja de aumentar.
Atraer a los patólogos
La modernización de la anatomía patológica también la hace más atractiva para los jóvenes, lo que se refleja en el número de internos de anatomía patológica, y el hecho de trabajar con equipos punteros ayuda (automatización). Pero también influye en la capacidad de Francia para atraer médicos del extranjero. También es un tema que le interesa mucho, ya que preside la comisión nacional que examina las candidaturas de médicos extranjeros (se han abierto 16 plazas de patólogo en Francia para 2024).